Friday, September 30, 2011

Deportes: Futbolistas del futuro



El amor por los deportes en Perú sigue creciendo mucho más cada década. Que por quinto año consecutivo, el campeonato intermunicipalidades se ha considerado para elegir a los jóvenes que en unos años más, serán considerados los futbolistas del futuro. Este deporte ha sido un gran cambio para Perú, donde hacen muchos torneos y eventos para alejar a menores contra la violencia y otras actividades ilegales. Este año, el evento está en el proceso para elegir a buenos jugadores en cuales juegan contra las reglas y que saben respetar a los demás jugadores. Serán 12 mil 750 futbolistas que vendrán de Lima metropolitana, Callao, y otras cuatro provincias de la región Lima, para concursar en esta competencia. El concurso y el torneo tomara lugar el 22 de octubre y será para deportistas de edades 15 a 18 años y que sean de categoría 93. Los organizadores se dieron cuenta sobre muchas cosas que pasan en el bello Perú y están en el intento de buscar diferentes maneras en cómo pueden ayudar  a reducir la violencia entre menores. Este torneo es de respeto y de educación, y los verdaderos jugadores, se descubrirán después de jugar al respeto y a como le dicen también, al fair play. 

Si le interesó esta entrada y gustaría leer más sobre este evento, haz click abajo.
http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=wCmEQAUqkH0=

“ Gastronomía del Perú”

La gastronomía de este bello país es una de las mas diversas en el mundo, esto se puede ver ya que es el país con mayor cantidad de platillos típicos, con un numero de 491 platillos. Con este tipo de versatilidad la gastronomía peruana ha llegado a ser equivalente a la francesa, china e india. La gastronomía peruana es influenciada por varias culturas entre ellas la tradicional cultura antigua del Perú así como de culturas como las españolas y las africanas que fueron traídas a este país durante la llegada de los españoles. También se influencia por la cultura francesa durante la época en la que los franceses huyeron de la revolución en su país. En general Perú tiene las características de 4 diferentes regiones dentro de su gastronomía. Es importante mencionar que a lo largo de la costa Peruana existen más de 2500 tipos de sopas registradas al igual que 250 tipos de postres tradicionales. Dado a su diversidad la gastronomía peruana fue declara patrimonio cultural de la nación del Perú el 16 de octubre del 2007. Entre los ingredientes principales de la comida peruana se incluyen las papas, el camote, el ají, el tomate, diferentes tipos de frutos, el pescado, el maíz, el achiote, el tarwi (chocho o vegetal alto en proteínas). Además de haber sido nombrada patrimonio cultural la gastronomía peruana ha ganado varios premios a nivel internacional durante algunos años, estos años incluyen 2006, 2007, 2009, 2010 y 2011.             

Wednesday, September 21, 2011

“ Machu Picchu: La ciudad Antigua de los Incas”

Machu Picchu es una de las siete maravillas del mundo. Es también el mayor atractivo turístico del Perú. La ciudad del Machu Picchu fue descubierta en 1911 por el investigador norte americano Hiram Biingham. Desde su descubrimiento ha sido objeto de múltiples teorías dado a su alto nivel de perfección. Se conoce que los Incas edificaron esta compleja ciudad en esta difícil área de la selva para evitar el acceso fácil y el ataque de los enemigos. Machu Picchu se convirtió en el centro de culto y observación astronómica más importante para la civilización Inca. Machu Picchu está compuesta de dos grandes áreas. La primera se encuentra al sur y es el área agrícola conteniendo estructuras como andenes y acueductos entre otras. La otra área encontrada al norte es lo que se podría llamar la zona urbana ya que contiene edificaciones como templos, observatorios, talleres y hasta los sepulcros sagrados. Hay tres métodos para llegar a esta maravillosa y mística ciudad. La primera es por aire mediante un helicóptero, la segunda es por tierra mediante el tren y la tercera es a pie atreves de un camino construido por los mismos incas. Esta última opción es una de las más espectaculares del mundo ya que forma parte de los miles de kilómetros de caminos hechos por los Incas a lo largo de Sur América.  

Te gustaría aprende más sobre Machu Picchu! Haz click a este enlace: 
http://www.spanishcourses.info/cities/cusco-peru-66-ES.htm

 

“ Trajes Típicos Peruanos”


Aun que Perú haya tenido siglos de imposición de la cultura occidental muchos de sus habitantes como los campesinos, pastores, gente sencilla de las zonas rurales han mantenido muchos de los elementos incas incluso pre incas en sus vestimentas diarias. A lo largo del Perú la ornamenta del vestuario muestran las grande variaciones regionales. La historia, cultura, creencias y costumbres de los pueblos pueden ser leídas mediante las vestimentas. Los trajes también pueden ser usados para hacer distinciones sociales como por ejemplo las mujeres casadas de las solteras, al campesino común del mayoral hasta al alcalde varayoc de las demás autoridades. Mediante el uso de joyas y adornos de oro y plata el hombre acentúa el poder, autoridad o prestigio. Con la conquista de los españoles la vestimenta peruana fue alterada ya que desterraron las vestimentas con los símbolos que recordaban la autoridad de los pueblos vencidos. Con este destierro desaparece el tradicional unku, pieza fundamental de la indumentaria masculina de la aristocracia Inca.  Aun después de la ejecución de Túpac Amaru I el pueblo peruano continúo usando sus trajes típicos como símbolo de rebelión llevando debajo de la vestimenta española o modificándola en diferentes trajes que se mantienen hasta hoy.    

Te intereso la entrada sobre “Trajes Típicos Peruanos”, aprende más!

   

Wednesday, September 7, 2011

Chicha, la experiencia musical



La chicha, mejor conocida como cumbia andina o música tropical andina surgió en Perú en la década de los 70. Se crea mediante la combinación de varios géneros peruanos entre ellos la cumbia peruana y el huayno. Nace en Lima dado al fenómeno migratorio de las áreas indicas durante la década de los 50. En los 80 la chicha se logro consolidar como genero popular gracias a varios artistas como Chacalon y la nueva crema, grupo los Guindas, grupo los Destellos entre otros.
Durante las tres décadas que transcurrieron desde el comienzo de este género popular, Perú, mayormente lima, sufre varios cambios. Dado a la migración los barrios creados por los inmigrantes se convirtieron en prósperos vecindarios para la gente trabajadora.  Dado a esto el origen de la chicha se vuelve muy controversial. Pero antes de que la música chicha tomara gran lugar, hubo tiempo donde Perú no tenía tanta populación. Que en la década de los 40, la capital de Perú tenia medio millones de habitantes que entre las décadas de los 40 y a los fines de los 50, la populación creció casi el doble que termino con 1.2 millones de habitantes.
Después de esta expansión, fue cuando empezó a reconocerse más el género de la chicha. Se empezó a utilizar los temas sobre la gente humilde y el pueblo migrante de Perú.  Hubo grupos tales como los Mirlos y los Continentales que formaron grupo en Argentina en los 80 con el sonido de la música, y pudieron expandir el género fuera de Perú, que durante ese tiempo, la chicha no se reconocía tanto entre esos lugares. Ya después de la expansión de la música chicha, empezó a crecer otras generas con combinaciones entre líricos y sonidos de otros países.  Tal generación como la cumbia villera, ayudo entender más sobre la música chicha. En el 2001, el nuevo género contuvo sonidos y ritmos particulares a los de la cumbia peruana, cumbia sonidera mexicana, y también colombiana. La música chicha empezó con poco reconocimiento y termino evolucionándose entre otras generas populares entre varios países.